Psicología: Cómo el deporte nos beneficia
por Rebeca Herrera.
Nos han dicho muchas veces lo importante que es hacer ejercicio, pero realmente, ¿qué tanto sabemos acerca de los beneficios que tiene para nuestra salud mental y física?
Ahora más que nunca, con el aumento mundial del home office, los alimentos procesados y las enfermedades no transmisibles (como cáncer, obesidad, enfermedades respiratorias y cardiovasculares), la humanidad enfrenta el gran reto de equilibrar el cuidado del cuerpo en un ambiente altamente demandante y cambiante.
Y la realidad es que la mayoría desconocemos mucho de lo que el ejercicio regular aporta a nuestras vidas. A continuación se muestra una lista de tan sólo algunos de los beneficios del ejercicio:
- Reduce los síntomas de depresión y ansiedad, además de favorecer la salud cerebral en general y reducir el estrés innecesario.
- En niños y adolescentes, estimula su crecimiento y la socialización, promueve la salud de sus músculos, la autorregulación, el autoconcepto, el desarrollo motor y cognitivo, y los huesos sanos.
- En adultos mayores, reduce el riesgo de mortalidad por todas las causas, la aparición de hipertensión, el sueño, y las caídas. También hay múltiples evidencias de la reducción de osteoporosis y enfermedades degenerativas como la demencia (dentro de las cuales está el Alzhéimer), y del aumento de la resiliencia y las habilidades sociales.
- En las mujeres, durante el embarazo y el puerperio, mejora el trabajo de parto, reduce el riesgo de preeclampsia, la hipertensión y diabetes gestacional, la depresión posparto, y las complicaciones para el recién nacido.
- En toda persona reduce la grasa corporal no saludable, y además previene y controla enfermedades no transmisibles.
De esta manera es que se genera bienestar en múltiples contextos para las personas; aumentando el conocimiento de sí mismos, las habilidades personales, y la regulación de las acciones. La actividad física como hábito saludable puede también favorecer progresos a nivel terapéutico.
Por eso es que, sin importar el tipo de ejercicio que elijas practicar, recibirás grandes beneficios de su práctica regular. Los científicos recomiendan por lo menos 30 minutos de una intensidad media la mayoría de los días, pero si esto parece muy lejano para ti, recuerda comenzar por 10 minutos diarios y ser consistente para ir incrementando la intensidad y duración conforme a tus posibilidades. En caso de dudas, consulta a un profesional de la salud.
Referencias:
Granados, S. H. B., & Cuéllar, Á. M. U. Influencia del deporte y actividad física en el estado de salud físico y mental: una revisión bibliográfica. Recuperado el 4 de noviembre del 2024 de: http://agora.edu.es/servlet/articulo?codigo=6369972
World Health Organization (2024). Actividad física. Recuperado el 4 de noviembre del 2024 de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
Comentarios
Publicar un comentario