¿Cómo se genera una adicción?

Zapatos al Aire A. C.

Montserrat Villarino Ruiz

Cuando escuchamos la palabra "adicción", probablemente pensemos en cosas como el alcohol, las drogas o los videojuegos. Pero ¿alguna vez te has preguntado cómo comienza todo? Una adicción no aparece de la nada; se forma a partir de una acción pequeña, repetida una y otra vez. Este post busca ayudarte a entender cómo se genera una adicción y cómo podemos evitar caer en ella.

 

Todo empieza con una acción que nos da placer. Imagina que pruebas un dulce muy rico. Te gusta tanto que decides comer otro al día siguiente. Lo disfrutas tanto que pronto te encuentras comiendo dulces todos los días. Algo similar ocurre con otras actividades o sustancias. Puede ser un videojuego que te emociona, un video en redes sociales que te hace reír o incluso una bebida energética que te da un empujón de energía. Cuando hacemos algo que nos gusta, nuestro cerebro libera una sustancia llamada dopamina, que nos hace sentir bien. Este "premio" químico nos motiva a repetir la acción. Pero aquí está el problema: cuanto más repetimos la acción, menos dopamina sentimos. Entonces, necesitamos más para obtener la misma sensación. ¡Y así comienza el ciclo de la adicción!

 

Con el tiempo, lo que empezó como una decisión consciente se convierte en un hábito. Por ejemplo, si siempre revisas tu teléfono antes de dormir, podrías llegar a un punto en el que lo hagas sin darte cuenta. En el caso de las sustancias como las drogas, el cuerpo también se acostumbra, lo que lleva a una dependencia física. Esto significa que ya no puedes sentirte "normal" sin consumirla. La adicción no solo afecta tu cuerpo; también impacta tu mente y tus relaciones. Imagina que dejas de hacer tareas escolares porque prefieres pasar horas jugando en línea. Al principio parece inofensivo, pero pronto te das cuenta de que tus calificaciones bajan y te sientes estresado. Esto puede llevar a más uso del videojuego para "escapar" de tus problemas, lo que empeora la situación.


La clave para evitar una adicción está en reconocer los patrones antes de que se vuelvan un problema. Aquí hay algunos consejos:

  1. Establece límites: Si te gusta jugar videojuegos, decide cuánto tiempo vas a dedicarles cada día y cumple esa regla.
  2. Busca alternativas: Encuentra otras actividades que te den placer, como practicar un deporte, dibujar o salir con amigos.
  3. Pide ayuda: Si sientes que no puedes detener un hábito, habla con alguien de confianza, como un familiar o un maestro.
  4. Escucha a tu cuerpo y mente: Si algo te hace sentir mal cuando no lo tienes, es una señal de que podrías estar desarrollando una dependencia.

Las adicciones comienzan con acciones pequeñas que parecen inofensivas. Al entender cómo funciona este proceso, podemos tomar decisiones más conscientes y evitar caer en un ciclo difícil de romper. Recuerda que tú tienes el control sobre tus acciones y que siempre hay formas saludables de sentirte bien. Mantente alerta y cuida de ti mismo. Tu futuro depende de las decisiones que tomes hoy.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.

Mitos sobre la salud que debemos eliminar