Los cambios hormonales

Montserrat Villarino Ruiz

Zapatos al Aire S.A de C.V


¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON MI CUERPO Y MIS EMOCIONES?

La adolescencia es una etapa de la vida que todos atravesamos, y aunque puede ser emocionante, también puede estar llena de confusión. Una de las razones principales de esta montaña rusa de emociones, cambios físicos y nuevas experiencias es el impacto de las hormonas. Pero, ¿qué son exactamente las hormonas y por qué tienen tanto poder sobre nosotros en esta etapa?

Las hormonas son sustancias químicas que produce el cuerpo para regular muchas funciones importantes, como el crecimiento, el desarrollo, el estado de ánimo y la reproducción. Durante la adolescencia, el cuerpo comienza a producir grandes cantidades de estas hormonas, especialmente en una parte del cerebro llamada hipotálamo, que activa la glándula pituitaria para liberar hormonas sexuales (Martínez & Pérez, 2020).

Uno de los primeros efectos visibles de los cambios hormonales es el crecimiento acelerado. De repente, puedes darte cuenta de que has crecido varios centímetros en pocos meses. Además, aparecen cambios físicos secundarios como el desarrollo de senos en las chicas, el crecimiento de vello en zonas como las axilas y el pubis, y cambios en la voz de los chicos (González & Rivas, 2019).

Estos cambios pueden generar inseguridad o incomodidad. Por ejemplo, a muchos jóvenes les preocupa tener acné, un efecto común de las hormonas, especialmente de la testosterona, que estimula la producción de grasa en la piel. Aunque puede parecer molesto, es parte normal del desarrollo y, con el cuidado adecuado, se puede manejar.




No solo cambia el cuerpo: las emociones también se intensifican. Las hormonas como la dopamina y la serotonina, que están relacionadas con el placer, la tristeza y la ansiedad, pueden fluctuar más de lo normal. Esto puede hacer que un día estés feliz y al siguiente, muy irritable o triste sin una razón clara (Luna, 2018). Imagina que tienes un día difícil en la escuela, llegas a casa y todo te molesta. O te enamoras por primera vez y sientes mariposas en el estómago todo el día. ¡Todo eso también tiene una explicación hormonal! Aunque puede parecer abrumador, entender lo que está pasando ayuda a manejarlo mejor.

¿CÓMO AFRONTAR LOS CAMBIOS HORMONALES?

Aceptar que estos cambios son naturales y temporales es un primer paso importante. No estás solo: todos los adolescentes pasan por lo mismo, aunque no siempre lo hablen. Hablar con adultos de confianza, como padres, profesores o incluso psicólogos escolares, puede ayudarte a entender mejor lo que estás viviendo.

También es útil llevar un estilo de vida saludable: dormir bien, hacer ejercicio y tener una alimentación equilibrada ayuda a regular las hormonas y mantener el ánimo más estable. Y sobre todo, ¡ten paciencia contigo mismo! Estás creciendo y aprendiendo. Los cambios hormonales durante la adolescencia pueden ser confusos, pero son una parte natural del proceso de convertirse en adulto. Entenderlos te da herramientas para enfrentarlos con más seguridad. Así que la próxima vez que sientas que tu cuerpo o tus emociones están fuera de control, recuerda: ¡es parte del viaje y estás aprendiendo a ser tú mismo!




REFERENCIAS

González, L., & Rivas, M. (2019). Desarrollo físico y psicológico en la adolescencia. Editorial Juvenil.

Luna, P. (2018). Emociones y cerebro adolescente: guía para entender los cambios hormonales. PsicoJoven Ediciones.

Martínez, J., & Pérez, A. (2020). Hormonas y comportamiento en la adolescencia. Revista de Psicología Escolar, 15(2), 45-60.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.

Mitos sobre la salud que debemos eliminar