Acciones sencillas desde casa para combatir el cambio climático

 Sofía Aranda

Acciones sencillas desde

casa para combatir

el cambio climático

Cada grano de arena, cada gota de agua, suma. La responsabilidad de mejorar el panorama del cambio climático es de todos, porque solo tenemos un planeta: un hogar finito que compartimos con otras personas, animales y flora, y que debemos preservar para las generaciones futuras.

A veces, ver imágenes de mares contaminados, bosques secos, polos derritiéndose y especies extintas puede generar desesperanza. Surge la impotencia y las preguntas: ¿qué puedo hacer yo?, ¿realmente mis acciones importan? Pero recordemos: la Gran Muralla China comenzó con una sola piedra. Cada gesto cuenta.

Cada día tomamos decisiones, y hoy podemos elegir actuar a favor de la naturaleza y de la Tierra.



La ONU comparte algunas acciones que podemos incorporar en nuestra vida diaria para marcar la diferencia (United Nations, s. f.):

- Muévete de forma sostenible: Siempre que sea posible, elige caminar, ir en bicicleta o usar transporte público. Así reduces emisiones de gases de efecto invernadero y mejoras tu salud. ¿Sabías que prescindir del coche puede disminuir tu huella de carbono hasta 2 toneladas de CO₂ al año?

- Apuesta por la movilidad eléctrica: Si estás pensando en cambiar de automóvil, un vehículo eléctrico es la opción más ecológica. Cambiar un coche de combustible por uno eléctrico reduce hasta 2 toneladas de CO₂ al año, y un híbrido puede ahorrar hasta 700 kg.

- Consume con conciencia: Antes de comprar, piensa si es necesario. Pregúntate: ¿Realmente lo necesito?, ¿qué problema estoy resolviendo con esta compra?, ¿tengo ya algo que cumpla la misma función?, ¿cuántas veces voy a usarlo? Prioriza productos de segunda mano, repara lo que puedas y recicla. Los plásticos, por ejemplo, generaron 1.800 millones de toneladas de emisiones en 2019, y menos del 10% se reciclan. Reducir la compra de ropa nueva también ayuda: producir 1 kg de tejido emite unos 17 kg de CO₂.

- Incluye más vegetales en tu dieta: Una alimentación rica en frutas, verduras, legumbres y cereales no solo cuida tu salud, sino también el planeta. La producción de alimentos vegetales genera menos emisiones y consume menos recursos. Adoptar una dieta vegetariana puede reducir tu huella hasta 500 kg de CO₂ al año (900 kg si es vegana).


El cambio comienza en uno mismo. Si queremos ver un mundo más verde, debemos ser parte activa de esa transformación. No hay esfuerzo pequeño: cada paso, por “pequeño” o cotidiano que sea, cuenta.


Referencias: United Nations. (s. f.). Acciones por un planeta saludable | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/actnow/ten-actions




Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

Mitos sobre la salud que debemos eliminar

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.