EL IMPACTO DE HACER VOLUNTARIADO

Mariana Munguía Garza

EL IMPACTO DE HACER VOLUNTARIADO

EL LADO “INVISIBLE” DEL VOLUNTARIADO 

Cuando donas tu tiempo y energía a una causa, no solo estás cambiando la vida de otros; también estás transformando la tuya. La psicología ha demostrado que el voluntariado tiene beneficios tangibles que van mucho más allá de la satisfacción de hacer algo bueno. Te cuento

a continuación. 


1 . REDUCE EL ESTRÉS Y MEJORA EL ESTADO DE ÁNIMO 


Participar en actividades de voluntariado libera
endorfinas, lo que se traduce en una sensación de felicidad y bienestar. Al enfocarnos en ayudar a otros, nos distraemos de nuestras propias preocupaciones, lo que puede reducir significativamente el estrés y la ansiedad




2 . FOMENTA EL SENTIDO DE PROPÓSITO Y LA AUTOESTIMA 

Ayudar a los demás nos da un claro sentido de propósito. Ver cómo nuestro esfuerzo marca una diferencia tangible nos hace sentir valiosos y capaces, lo que fortalece nuestra autoestima y nos da una perspectiva más positiva de la vida


3 . FORTALECE LAS CONEXIONES SOCIALES 

El voluntariado es una excelente manera de conocer gente nueva que comparte tus 

valores e intereses. Esto no solo combate la soledad, sino que también crea una red de apoyo social sólida, un factor crucial para la salud mental





FORMAS DE AYUDAR SIN DINERO 

Entendemos que no siempre es posible hacer donaciones monetarias, ¡y eso está perfectamente bien! Hay muchísimas maneras de contribuir con tu tiempo y talento. 


- Donar tu tiempo: Ofrece tu tiempo en un refugio de animales, ayuda a limpiar un parque local o acompaña a personas mayores. Tu presencia es un regalo invaluable


- Compartir tus habilidades: ¿Eres bueno con la fotografía? Ofrece tus servicios para un evento benéfico. ¿Sabes de redes sociales? Administra las cuentas de una organización sin fines de lucro. 

- Ser un mentor o tutor: Comparte tu conocimiento y experiencia con estudiantes o jóvenes. Ayúdalos a desarrollar habilidades que les serán útiles en el futuro. 

- Recaudar artículos: Organiza una colecta de ropa, juguetes o alimentos para una causa que te apasione. 

- Promocionar la causa: Usa tus redes sociales para difundir la misión de una organización. A veces, simplemente dar a conocer el trabajo de una fundación es la mejor ayuda. 


REFERENCIAS 

Ayuntamiento de Santander. (s.f.). Beneficios del voluntariado para nuestra salud física y

psicológica. Recuperado de https://voluntariado.santander.es/beneficios-del-voluntariado-para-

nuestra-salud-fisica-y-psicologica 

Voluntarios de las Naciones Unidas. (s.f.). Seis beneficios clave del voluntariado para la salud y

el bienestar mental. Recuperado de https://www.unv.org/es/seis-beneficios-clave-del-

voluntariado-para-la-salud-y-el-bienestar-mental 

Harvard Health Publishing. (2023). Volunteering and its surprising benefits. Recuperado de

https://www.health.harvard.edu/mental-health/volunteering-and-its-surprising-benefits 

HelpGuide. (s.f.). Doing Good Is Good for You: The Health and Happiness Benefits of

Volunteering. Recuperado de https://www.helpguide.org/articles/healthy-living/volunteering-and-

its-surprising-benefits.htm



Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

Mitos sobre la salud que debemos eliminar

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.