La identidad: ¿Quién soy?
Zapatos al Aire A. C.
Montserrat Villarino Ruiz
Llega un punto en el desarrollo donde nos encontramos cara a cara con la pregunta más importante para el resto de nuestras vidas ¿Quién soy? Podría parecer una pregunta sencilla, sin embargo, viene acompañada de muchas otras preguntas pequeñas cómo ¿Qué me gusta?, ¿Cuál es mi propósito? ¿Cuáles son mis valores? ¿De quienes me quiero rodear?… El encarase con estas preguntas tan filosóficas a una edad temprana puede ser un shock para cualquiera, imagínate venir de una infancia en la que nada te preocupa, todo es juego, amistades, diversión, y cuando menos lo esperas te encuentras en un agujero de preguntas complejas. Bueno, vengo a decirte que esto es un proceso normal. La identidad personal es la concepción y expresión que tiene cada persona acerca de su individualidad y acerca de su pertenencia o no a ciertos grupos.
Desde lejos puede parecer algo natural y que viene con nosotros como un chip programado desde que nacemos, pero no es así, la identidad se va formando con el tiempo, se van agregando y quitando cosas con las que te identificas, ya sean amistades, ideas, culturas, gustos, etc. Este proceso comienza más o menos al mismo tiempo que comienza la etapa de la adolescencia, lo que podría causar mucha confusión al respecto, en la adolescencia todo cambia con mucha rapidez, un día eres rockero, al otro te encanta la música clásica, un día tienes un grupo gigante de amigos, al otro te quedas con 2 buenos amigos, un día estás convencido de querer estudiar medicina y al otro quieres ser cantante, todo cambia y cambia de forma rápida. Debido a esto, cabe recalcar que todos estos cambios son un proceso necesario que nos llevará a encontrarnos a nosotros mismos, claro, después de muchos tropiezos.
A pesar de ser un proceso que no se puede medir de forma objetiva, existen ciertas etapas de la formación de la identidad (las cuales pueden variar dependiendo de la persona):
1. Identidad difusa (11-13 años): Exploración inicial de roles y valores. “¿Qué hay a mi alrededor?”
2. Identidad en crisis (14-16 años): Confusión y experimentación con diferentes identidades. “¿Con qué de esto me siento identificada?”
3. Identidad consolidada (17-19 años): Establecimiento de una identidad más clara y definida.
Finalmente, recuerda que cada uno de nosotros es único, y la formación de la identidad puede variar. Es importante proporcionar un entorno de apoyo y guía para ayudar a los adolescentes a desarrollar una identidad saludable y sólida.
Comentarios
Publicar un comentario