EPIC: otro panorama épico de la Odisea — el musical de Jorge Rivera-Herrans
EPIC: The Musical no es solo una adaptación; es una reinvención sonora que convierte la clásica epopeya de Homero en una experiencia musical contemporánea. Creada por el puertorriqueño Jorge Rivera-Herrans —actor, compositor y narrador—, esta obra fusiona mitología, videojuegos y anime en una única travesía auditiva que ha conquistado internet.
Origen y evolución del proyecto
-
Comenzó como la tesis universitaria de Rivera-Herrans en 2019, inspirado por su pasión por los videojuegos, el anime y la narrativa progresiva.
-
La obra ganó notoriedad en 2021 gracias a TikTok, donde Jorge compartió fragmentos del proceso creativo, lo que generó una comunidad entusiasta e involucrada.
Estructura narrativa: sagas y simbolismos musicales
-
EPIC está compuesto por nueve álbumes conceptuales, divididos en dos actos (cinco sagas en el primero y cuatro en el segundo), que abarcan todo el viaje de Odiseo desde Troya hasta Ítaca.
-
Jorge aplica una técnica similar a Pedro y el lobo: cada personaje se identifica mediante un instrumento. Por ejemplo, Odiseo tiene guitarra; Atenea, piano; Eolo, coros y flautas; y Telémaco, una combinación de guitarra y piano.
-
Además, incorpora leitmotivos melódicos y efectos sonoros que refuerzan la conexión entre escenas y personajes.
Estreno y recepción
-
La primera saga (The Troy Saga) fue lanzada el 25 de diciembre de 2022 y fue un éxito inmediato: millones de reproducciones, top 2 en la lista Billboard Cast Album Chart y #1 en iTunes.
-
En diciembre de 2024, EPIC ya contaba con 1,6 millones de oyentes mensuales en Spotify, consolidando su éxito viral.
-
Ha sido elogiado por su profundidad emocional, las potentes interpretaciones de Rivera-Herrans y su capacidad de conectar con generaciones jóvenes.
Innovación narrativa y medios digitales
-
Jorge llevó el proceso creativo a redes sociales, compartiendo desde audiciones hasta decisiones musicales. Esta transparencia fomentó una participación única de los fans.
-
Los seguidores han creado animaciones (animatics) que visualizan la historia; algunas incluso fueron comisionadas por el autor.
-
También circulan rumores sobre posibles adaptaciones en forma de animación, videojuegos o incluso una representación en vivo, aunque todavía no se han concretado.
Reflexión final: ¿Por qué EPIC es tan épico?
-
Ambición narrativa: Un musical completo, cantado de principio a fin, que reimagina una de las historias más antiguas de la humanidad.
-
Multimedia e innovación: Desde su origen en TikTok hasta la comunidad en Discord y Spotify, EPIC rompe esquemas sobre cómo se construye y comparte una narrativa.
-
Conexión emocional: La calidad vocal, el simbolismo musical y la historia profunda logran conmover, envolver y movilizar a sus oyentes.
-
Visión del creador: Rivera-Herrans no solo contó una historia: creó un viaje musical que pasa por mitología, modernidad y experiencias interactivas.
Conclusión
EPIC: The Musical es una odisea moderna: una obra audaz que mezcla mitología antigua con narrativa digital, música y comunidad. Más que un musical, es una experiencia participativa que demuestra cómo las historias clásicas pueden reinventarse y sobrevivir en nuevos formatos, volviendo a fascinar a audiencias actuales.
Comentarios
Publicar un comentario