Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Psicología: ¿cómo empezar a hablar de sexualidad con mi hija/o?

Imagen
  por Rebeca Herrera. Sin duda alguna, iniciada la pubertad -o antes si eres muy previsor-, esta es una pregunta que viene a la mente de todos los padres. Sin embargo, al encontrarnos en un cambio de época, con tantas tradiciones, propuestas y opiniones, es difícil saber qué es lo mejor para el desarrollo de nuestros hijos. Por eso, hoy no quiero darte órdenes ni más preocupaciones, sino pautas simples que puedes valorar y decidir implementar ante estas conversaciones que pueden ser complicadas. Y sí, digo “conversaciones” en plural porque algo que podemos observar con facilidad es que alguien que conoce y domina un tema determinado (por ejemplo, las matemáticas), no escuchó y estudió el tema en una sola ocasión y de ahí pudo empezar a resolver logaritmos y dar clases; sino que lo razonó, cuestionó, practicó e integró dentro suyo, y entonces pudo comenzar a aplicarlo. Lo mismo sucede con la sexualidad. Por eso mi primera recomendación sería: habla de sexualidad con tu hijo muchas v...

La higiene del sueño

Imagen
Zapatos al Aire A. C. Montserrat Villarino Ruiz El sueño es una de las actividades más importantes para nuestro cuerpo y mente, especialmente durante la adolescencia. Es en esta etapa de la vida cuando el cuerpo y el cerebro están en pleno desarrollo, y dormir bien se convierte en una herramienta esencial para crecer sanos y fuertes. Sin embargo, muchos adolescentes no le dan la importancia necesaria al sueño, y esto puede tener consecuencias negativas en su salud, aprendizaje y bienestar. ¿Qué es la higiene del sueño y por qué es importante? La higiene del sueño se refiere a los hábitos y rutinas que nos ayudan a dormir mejor y a aprovechar al máximo el tiempo que pasamos descansando. Tener una buena higiene del sueño significa acostarse y levantarse a horarios regulares, evitar el uso de pantallas antes de dormir, mantener el dormitorio oscuro y tranquilo, y evitar sustancias como la cafeína. Durante la adolescencia, el cuerpo atraviesa cambios importantes. Por ejemplo, el cerebro li...

¿Cómo se fija el precio de un producto?

Imagen
  Zapatos al Aire A. C.  Iris Sedas Sosa ¿Cómo se fija el precio de un producto? El precio de un producto se determina a partir de una combinación de factores económicos, estratégicos y de percepción del mercado. En esencia, el precio no es solo una cifra que cubre costos, sino un reflejo del valor percibido por los consumidores y la posición que una empresa quiere ocupar en su mercado. Fijar el precio adecuado es una tarea estratégica que equilibra el deseo de rentabilidad con la necesidad de atraer y retener clientes. En primer lugar, el costo de producción es la base de cualquier precio. Esto incluye los costos directos, como materias primas y mano de obra, así como los costos indirectos, como el alquiler, la energía y los gastos administrativos. Las empresas necesitan establecer un precio que, al menos, cubra estos costos para garantizar la sostenibilidad. Sin embargo, fijar el precio solo en función de los costos no es suficiente para ser competitivo. Otro factor clave es...

El poder del trueque

Imagen
  Zapatos al Aire A. C.  Iris Sedas Sosa El poder del trueque   El trueque no solo es un vestigio de los primeros pasos de la humanidad en la economía, sino que es también un sistema que puede inspirar nuevas formas de interacción en un mundo que busca mayor sostenibilidad y justicia. En sus orígenes, el trueque permitía a las personas intercambiar bienes y servicios directamente, sin la necesidad de un intermediario o dinero, lo que daba lugar a una economía basada en el valor real de los recursos, las habilidades y el tiempo. Esto fomentaba relaciones de confianza, porque ambas partes debían encontrar valor y equidad en el intercambio, lo que fortalecía los vínculos dentro de las comunidades. Hoy en día, el trueque sigue vivo, adaptándose a las necesidades de la modernidad. En comunidades rurales o entre grupos que buscan alternativas al consumo masivo, el trueque se utiliza para intercambiar alimentos, servicios profesionales, ropa o conocimiento. Incluso ha evoluciona...

Desarrollo cerebral en la infancia

Imagen
Desarrollo cerebral en la infancia Por Aranza Romero  El cerebro humano es una de las estructuras más complejas y fascinantes del cuerpo. Durante la infancia, esté órgano atraviesa por un crecimiento y desarrollo maravilloso,  estableciendo las bases para las capacidades cognitivas, emocionales y sociales que se consolidarán en la adultez. En este artículo, exploraremos cómo se desarrolla el cerebro en los primeros años de vida, los factores que influyen en este proceso y por qué es fundamental proporcionar un entorno enriquecedor para el correcto desarrollo cerebral de los niños. Los primeros años de vida: Etapa crítica del desarrollo El desarrollo cerebral en la infancia comienza desde el momento de la concepción y alcanza un ritmo acelerado en los primeros tres años de vida. En este periodo, el cerebro de un niño forma nuevas conexiones neuronales a una velocidad asombrosa. Durante estos primeros años, las conexiones sinápticas (vínculos entre neuronas) se multiplican de ma...

Proyectos comunitarios que están marcando una diferencia en la sostenibilidad local

Imagen
  En un mundo que enfrenta retos ambientales y sociales cada vez más grandes, los proyectos comunitarios están demostrando ser herramientas clave para impulsar la sostenibilidad desde un enfoque local. Estas iniciativas suelen ser lideradas por grupos comprometidos que entienden las necesidades específicas de sus comunidades y trabajan para abordarlas de manera efectiva.  Te contamos algunos ejemplos de proyectos comunitarios que están transformando realidades a nivel local: Agricultura urbana y huertos comunitarios Los huertos urbanos han cobrado relevancia en muchas ciudades del mundo como respuesta a la necesidad de acceder a alimentos frescos, reducir la huella de carbono asociada al transporte y promover la educación ambiental. Por ejemplo, en la Ciudad de México, el proyecto Huerto Roma Verde se ha consolidado como un espacio de regeneración urbana donde los vecinos pueden aprender técnicas de cultivo orgánico, compostaje y manejo de residuos. Además, promueve la econo...

Psicología: El TDAH, ¿qué es realmente?

Imagen
  por Rebeca Herrera. Con los años ha crecido la popularidad de este trastorno, sin embargo, es todavía mucha la gente que no entiende a qué se refiere cuando usa el término. A continuación te lo explico de manera muy sencilla lo que es: Cuando alguien dice “TDAH”, se refiere al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, que es una afección neurobiológica crónica. Aunque mucha gente la relaciona con los niños, la realidad es que afecta a millones de adultos también. A veces, algunas personas notan que sus síntomas disminuyen con la edad, sin embargo, hay otras que no pueden apaciguarlos por completo. El trastorno incluye una combinación de problemas persistentes, como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo. Los niños pueden presentar baja autoestima, relaciones problemáticas y el bajo rendimiento escolar. Existen estrategias -especialmente las de la psicoterapia conductista- que pueden hacer una gran diferencia en la calidad de vi...