Psicología: ¿Por qué es importante hablar sobre el envejecimiento?
por Rebeca Herrera.
Pienso que muchas veces le tenemos miedo a la muerte. Uh miedo que no nos gusta mirar a los ojos o retener por tiempo prolongado en nuestro cuerpo. Un miedo que nos sofoca y nos hace concentrar nuestra atención en todo lo que falta, todo lo que hay que evitar, todo lo que no es, o todo lo que nos arrepentimos. Un miedo que, finalmente, permitimos entrar a nuestra casa para robar nuestras ganas de vivir.
Y claro que no es fácil aceptar que nuestro camino es temporal, incierto. Pero también creo que cuando nos percatamos de que no tenemos garantía de un día siguiente, y de que sin importar qué hayamos hecho mal o cuánto nos hayan lastimado, aún conservamos la capacidad de decidir qué hacer con el tiempo presente, nos encontraremos frente a dos opciones:
- continuar sobre el camino del arrepentimiento y la indiferencia,
- o comenzar un camino de responsabilidad y reflexión contínua.
Ambos caminos tienen sus partes agradables, su grado de satisfacción, y su grado de comodidad. Ninguno es fácil de vivir, y entonces creo que nuestra elección debería basarse en aquel que nos acerque más a nuestra plenitud.
Puede que tú estés experimentando esta etapa, que conozcas a alguien que está en esta situación, o que todavía lo veas muy lejano. Lo que es seguro es que el envejecimiento a todos nos toca, tarde o temprano. ¿Y qué mejor que acercarse a él sabiendo más de lo que nos espera, de lo que deseamos hacer en esta etapa, y con una perspectiva de agradecimiento?
Yo creo que entonces muchas cosas cambiarían.
Quizá este último punto, el de agradecer, te haya saltado a la vista. Y es que, ¿cómo mantener el agradecimiento en alto si vemos todo en el envejecimiento como una pérdida (de capacidades físicas, de independencia, de agilidad mental). ¿Cómo? Pues bueno, rotando la perspectiva. Y es que, aunque nadie va a negar que podemos experimentar tristeza e impotencia por todo lo que fué y ya no es, es obvio que también podemos experimentarnos capaces, valiosos, útiles, y satisfechos. Cada año que acontece nos va llenando de aprendizajes que a todos nos es valioso escuchar. ¿Cuántas personas, de todas las que nacieron en el mismo año que tú, siguen vivas y con el tiempo disponible para sentarse a leer este artículo? ¡Realmente muy pocas!
Y es realmente triste, porque las personas que se detienen a pensar en su vida a futuro, a familiarizarse con lo que va a cambiar, a aceptar lo que no puede cambiar, y a cambiar aquello que desea ver diferente en su vida, ¡son todavía menos!
Si nos anticipamos a los cambios que son inevitables quizá consigamos llegar con más salud y tranquilidad a esa etapa.
Es gratis aprovechar el tiempo que tenemos, pero nos recompensa en mil y un formas. Tómate un café contigo mismo y discute cuál es el futuro que quieres.
Comentarios
Publicar un comentario