Tipos de violencia
por Rebeca Herrera.
A lo largo de nuestra vida, podremos habernos encontrado con violencia de diversas formas y grados, en este artículo veremos algunas de ellas y las explicaremos para tener mayor claridad sobre nuestras experiencias.
Violencia física
Quizá la más nombrada de todas, se caracteriza por hacer uso de la fuerza para dañar, retener, dominar, robar, castigar, etcétera a un tercero en contra de su voluntad. Se puede ver como una cachetada, latigazos, o patadas. Para ejercerla puede hacerse uso del propio cuerpo y de objetos.
Violencia psicológica
También llamada emocional, incluye aspectos verbales y de gestos para conseguir degradar, humillar, insultar, regañar, presionar, manipular, retener, dominar, etcétera a un tercero, muchas veces sin que este se percate de la profundidad del daño que le están haciendo. Puede verse como escuchar calificativos hirientes hacia tu persona y no hacia tus acciones cuando te llegas a equivocar, como desprecio e insultos hacia ti, o como alguien diciéndote que no vales nada sin su presencia en tu vida. Para ejercerla se pueden usar diversos elementos, es un tipo de violencia compleja porque normalmente no es tan evidente.
Bullying
Normalmente sucede dentro de la escuela y por parte de los compañeros. Se caracteriza por un daño generalizado y constante a la víctima, en donde se le menosprecia, excluye, y/o humilla. Puede estar dirigida por una persona o por un grupo de ellas, y muchas veces incluye los elementos arriba mencionados de la violencia física y la psicológica. Se puede ver como alguien que se aprovecha de su tamaño o fuerza para tirar al suelo a otro, como alguien que influye fuertemente (con amenazas o con mentiras) en los demás para evitar que se relacionen con otro, o como comentarios hirientes a través de redes sociales (se llama ciberbullying todo lo que implique tecnología).
Violencia económica
Se empezó a hablar de ella recientemente. Se refiere a impedir el acceso o el uso de una persona a los recursos monetarios o patrimoniales que le pertenecen. Puede ser desde la prohibición del trabajo, y el hurto o arrebato del dinero que ganaron, hasta la prohibición del uso del propio auto o el manejo autónomo de sus finanzas.
Violencia sexual
Es toda aquella actividad sexual que se lleva a cabo sin el consentimiento de la persona que lo padece. Bien sea porque sus circunstancias se lo impiden (edad, discapacidad, estado de conciencia alterado) o porque aún manifestándolo (desde un “no” y el forcejeo, hasta la incomodidad y el llanto) fué ignorado. Puede verse como forzar toqueteos, lamidas, besos, penetraciones, o atestiguación de contenido pornográfico. Bien sea que el violentador realice estos actos, o que force a la víctima a realizarlos. Este tipo de violencia en particular es muy fuerte pues implica agredir la intimidad y vulnerabilidad completa de una persona, traspasando límites personales en los que se entrelazan elementos físicos, psicológicos, sociales, y espirituales.
Comentarios
Publicar un comentario