Animales en terapia
Sofía Aranda
Animales en terapia
Los animales son una poderosa herramienta terapéutica en múltiples ámbitos, yendo más allá de la compañía para convertirse en una fuente activa de consuelo y apoyo.
Un ejemplo claro son los perros de terapia, que visitan hospitales y residencias para ayudar a reducir el estrés y la ansiedad de los pacientes. Los beneficios fisiológicos de esta interacción están científicamente respaldados: se ha demostrado que disminuye los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés, y reduce la presión arterial. Además, estudios de National Institutes of Health confirman que los animales pueden mitigar la soledad, potenciar la sensación de apoyo social y mejorar el estado de ánimo (National Institutes of Health, 2023)
De acuerdo con la Escuela de Postgrado de Veterinaria, la terapia asistida con animales es una intervención diseñada que incorpora a estos seres vivos para mejorar el bienestar y la salud humana según las necesidades específicas de cada persona. El objetivo principal es favorecer las funciones físicas, cognitivas, emocionales y sociales de los pacientes. Esta terapia se aplica en numerosos contextos, ya que la presencia animal no solo alivia el estrés y la ansiedad de forma general, sino que resulta especialmente beneficiosa para colectivos con necesidades especiales, como personas en riesgo de exclusión social, pacientes de salud mental o jóvenes en centros penitenciarios (Escuela de Postgrado de Veterinaria, 2022).
El impacto de los animales trasciende el ámbito emocional y se extiende al cognitivo, como lo demuestran sus aplicaciones en entornos educativos. Un estudio reveló que los perros pueden ayudar a niños con TDAH a focalizar su atención. En sesiones de terapia grupal de doce semanas, los niños que leían a un perro de terapia durante treinta minutos mostraron mejores habilidades sociales, más cooperación, participación voluntaria y menos problemas de comportamiento, en comparación con el grupo que leía a marionetas con forma de perro. De forma similar, otro estudio observó que los niños con trastorno del espectro autista se mostraban más tranquilos y con menor ansiedad después de jugar con cuyos en el aula. Estos niños también mejoraron sus interacciones sociales y se mostraron más comprometidos con sus compañeros. Los investigadores sugieren que los animales brindan una aceptación incondicional, lo que los convierte en un consuelo tranquilo para los menores (National Institutes of Health, 2023).
Por otro lado, los animales también demuestran utilidad en el manejo de enfermedades metabólicas como la diabetes. Un estudio reciente mostró que el cuidado de peces ayudó a adolescentes con diabetes tipo 1 a gestionar mejor su enfermedad. Los investigadores asignaron a un grupo de adolescentes la tarea de cuidar un pez mascota, alimentándolo dos veces al día, vigilando los niveles del agua y cambiando el tanque semanalmente. Esta rutina se vinculó con la revisión de sus registros de glucosa en sangre junto a sus padres. El resultado fue que, en comparación con el grupo de control, los adolescentes que cuidaron del pez fueron más disciplinados en el control de su propia glucosa, un hábito esencial para mantener su salud (National Institutes of Health, 2023).
Referencias:
Escuela de Postgrado de Veterinaria. (2022). Qué tan efectiva es la terapia con animales - Escuela de Veterinaria. https://postgradoveterinaria.com/terapias-animales-tipos-beneficios/
National Institutes of Health. (2023). El poder de las mascotas. National Institutes Of Health. https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/el-poder-de-las-mascotas
Comentarios
Publicar un comentario