ARTE-TERAPIA: LA CONEXIÓN ENTRE CREATIVIDAD Y BIENESTAR
Jacqueline Olvera
ARTE-TERAPIA: LA CONEXIÓN ENTRE CREATIVIDAD Y BIENESTAR
¿Has sentido alguna vez que hay cosas que simplemente no sabes cómo decir? Emociones que
se quedan atoradas, pensamientos difíciles de explicar o sensaciones que duelen, pero no
tienen nombre.
Ahí es donde entra la arte-terapia, pues es un proceso que utiliza la creatividad como
herramienta para cuidar la salud emocional y mental. No necesitas ser artista, ni saber dibujar,
cantar o bailar, lo único necesario es estar dispuesto a explorar y sentir. Por eso es útil tanto
para niños como para adultos, ya que todos necesitamos un lugar donde podamos expresarnos
Es cierto, a veces hablar duele. A veces hablar cansa. A veces hablar ni siquiera es posible.
El arte entra ahí con un lenguaje distinto, el lenguaje simbólico. Los colores, las formas,
los gestos, los movimientos, los sonidos… dicen lo que muchas veces no podemos poner en
frases.
Además, el arte relaja el cuerpo. Estudios han mostrado que dedicar solo 45 minutos a una
actividad artística puede reducir significativamente el cortisol, la hormona del estrés.
Las diferentes formas de sanar mediante el arte
La arte-terapia no es solo pintar. Tiene muchas puertas, y cada quien encuentra la suya:
- Arte-terapia (artes visuales): Pintar, dibujar, modelar, collages… Dejar que las manos hablen.
- Musicoterapia: Escuchar, cantar o crear ritmos que acompañan y regulan las emociones.- Drama-terapia: Jugar roles, contar historias, habitar personajes para expresar lo que cuesta
decir desde uno mismo.
- Danza-terapia o terapia del movimiento: Permitir que el cuerpo libere tensiones y hable a
- Poesía terapéutica y escritura creativa: Escribir para entenderte, vaciarte o incluso para crecer.
Beneficios de la arte-terapia
Practicar arte como vía terapéutica puede ayudarte a reconocer y regular tus emociones, fortalecer
tu autoestima y seguridad interna, así como lograr una mayor autoconciencia y control sobre
tus emociones.
Recuerda: en este proceso, no se busca la obra de arte “perfecta”. No se necesita ser un Da Vinci
ni un Van Gogh. La finalidad es fomentar tu autoexploración y la conexión contigo mismo a través
de la experiencia artística.
Así que anímate a tomar un lápiz, bailar o escribir. Utiliza tus recursos creativos disponibles para
reencontrarte contigo mismo de una manera más positiva.
REFERENCIAS
Fernández, M. (2025). Aproximación a la terapia de artes expresivas en el marco del proceso
psicoterapéutico. Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia.
https://www.psicociencias.org/pdf_noticias/Arteterapia_en_Psicoterapia._Maria_Fernandez.pdf
Comentarios
Publicar un comentario