Autoestima, autoconcepto,y autoimagen

ll

PERLA KANAN 

Autoestima, autoconcepto,y autoimagen

 


La manera en que nos percibimos a nosotros mismos afecta nuestras decisiones, la manera en que nos relacionamos y nuestro bienestar emocional. La autoimagen, la autoestima y el autoconcepto son tres ideas fundamentales para comprendernos mejor y para obtener un concepto acerca de nosotros mismos, viéndonos como un todo, como un ser complejo. A pesar de que suelen confundirse, cada uno tiene una significación diferente y todos ellos juntos constituyen la base de nuestra identidad.


El autoconcepto es la percepción que tenemos de nosotros mismos: quiénes somos, cuáles son nuestras virtudes y limitaciones, y cómo nos definimos. 

La familia, los amigos, la escuela y la cultura contribuyen a su formación desde la niñez.  Contempla roles sociales, habilidades, valores y personalidad. 

Ejemplo: pensar "soy responsable" o "soy creativo". 


Estrategias para fortalecer estos 3 conceptos: 

  • Practicar la autocompasión: ser amables con nosotros mismos. 

  • Asignar colores a las emociones, como por ejemplo el rojo para la ira, el azul para la tristeza y el amarillo para la alegría, nos ayuda a comprender cómo nos sentimos. 

  • Eliminar comparaciones perjudiciales: cada individuo tiene su propio ritmo. 

  • Cuidado del cuerpo y de la mente: La autoimagen se ve afectada por el ejercicio, la alimentación y el descanso. 

  • Celebrar logros: Valorar los progresos, aun si son pequeños, ayuda a aumentar la autoestima. 

  • Solicitar ayuda profesional: la psicoterapia tiene el potencial de contribuir a desarrollar una percepción más saludable de uno mismo.



La autoimagen es la percepción que tenemos de nosotros mismos y de cómo creemos que nos ven los demás. Está relacionado con la apariencia física, el modo de vestir y cómo se perciben nuestras habilidades. La cultura, la sociedad y los medios de comunicación ejercen influencia sobre ella. Ejemplo: sentirnos a gusto o inseguros con nuestro cuerpo al contemplarnos en el espejo. 

La autoestima es el juicio afectivo que hacemos de nosotros mismos. Significa cuánto nos queremos y apreciamos a nosotros mismos. Se manifiesta en la seguridad personal, la resiliencia y la confianza para afrontar desafíos. 

Ejemplo: valorar nuestras virtudes y defectos sin dejar de apreciarnos. Una autoestima saludable se ve favorecida por un autoconcepto preciso y una autoimagen optimista. Si alguno de estos se ve perjudicado, nuestro bienestar y confianza podrían también bajar. 


  • El autoconcepto nos dice quiénes creemos ser. 
  • La autoimagen refleja cómo nos vemos. 
  • La autoestimamuestra cuántonosvaloramos. 



Referencias 

AmericanPsychologicalAssociation.(2023).Self-esteem.APADictionaryofPsychology.

https://dictionary.apa.org/self-esteem 

AmericanPsychologicalAssociation.(2019).Positiverelationshipsboostself-esteem,andviceversa.

APANews.https://www.apa.org/news/press/releases/2019/09/relationships-self-esteem

Mann,M.,Hosman,C.M.,Schaalma,H.P.,&DeVries,N.K.(2004).Self-esteeminabroad-spectrum

approachformentalhealthpromotion.HealthEducationResearch,19(4),357–372.

https://doi.org/10.1093/her/cyg041 

Sowislo,J.F.,&Orth,U.(2013).Doeslowself-esteempredictdepressionandanxiety?Ameta

analysisoflongitudinalstudies.PsychologicalBulletin,139(1),213–240. 

https://doi.org/10.1037/a0028931 

Tedejounvideoqueexplicaestos3conceptosdesdelaperspectivahumanistadelDrCarlRogers:

https://www.youtube.com/watch?v=WyUC-bzjIV4


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

Los estereotipos de belleza

Derechos Humanos