Prevención de consumo de sustancias
PERLA KANAN
Prevención de consumo de sustancias
El uso de tabaco, alcohol y otras drogas generalmente empieza durante la adolescencia, un periodo en el que las decisiones están determinadas por la presión social, la curiosidad y la búsqueda de identidad. Para disminuir los riesgos y promover estilos de vida sanos, es esencial la prevención.
Identificar los factores de protección y de riesgo es fundamental para detectar y tratar este tipo de problemas;
Factores de riesgo: escasa autoestima, dificultades familiares, presión social, estrés en la escuela y falta de supervisión.
Factores de protección: interacciones confiables, comunicación franca en el núcleo familiar, información precisa acerca de los peligros, actividades recreativas y deportivas.
Estrategias de prevención
- Informar de manera clara: discutir los efectos reales de las drogas, el tabaco y el alcohol. La información honesta sí sirve, pero el miedo desmesurado no.
- Fomentar habilidades sociales: Instruir en la manera de rechazar cosas sin temor a la presión del grupo.
- Fortalecer los lazos familiares: establecer normas claras, escuchar sin juzgar y disfrutar de tiempo juntos.
- Promover actividades sanas: deportes, arte, trabajo voluntario o cualquier otra que genere un sentido de pertenencia positivo.
- Modelar con el ejemplo: los adultos tienen que ser consistentes con sus enseñanzas.
Señales de alerta:
Es fundamental prestar atención a alteraciones repentinas en la conducta, como el aislamiento, la irritabilidad, un rendimiento escolar deficiente, el abandono de actividades que se disfrutaban previamente o nuevas amistades perjudiciales. Si se detectan a tiempo estas señales, es posible actuar antes de que el consumo se transforme en dependencia.
Importancia de una red de apoyo
No es mediante la prohibición que se previene el consumo de sustancias, sino a través de información transparente, apoyo cercano y oportunidades para un desarrollo positivo. Los niños y adolescentes cuentan con más recursos para tomar decisiones sanas y rechazar lo que les hace daño cuando se sienten comprendidos, escuchados y apoyados.
Te dejo algunos teléfonos/líneas de apoyo en México para tratar temas de adicciones
Línea de la Vida (para dudas y problemas de adicciones) — 01 800 911 2000 Gobierno de México
Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones (línea de ayuda para adicciones y violencia) — 800 900 3200
Centros de Integración Juvenil (CIJ) en Ciudad de México — 55 5212 1212
Secretaría de Salud de la Ciudad de México / IAPA (atención virtual) — 55 4631 3035 ext. 2502 / 2503
Referencias
National Institute on DrugAbuse.(2020).Principles of substance use prevention for early childhood:Are search based guide. National Institutes of Health .https://nida.nih.gov/publications/principles-substance-use-prevention early-childhood
Organización Mundial de la Salud.(2021).Prevención del consumo de drogas: evidencia y estrategias.OMS. https://www.who.int/es/news/item/26-06-2021-prevention-of-drug-use
United Nations Office on Drugs and Crime.(2020).International standards on drug use prevention.UNODC. https://www.unodc.org/unodc/en/prevention/prevention-standards.html
Comentarios
Publicar un comentario