Entradas

La procrastinación

Imagen
Montserrat Villarino Ruiz  Zapatos al Aire SA. de CV.  Todos hemos estado en esa situación: tenemos una tarea que hacer, pero en lugar de ponernos manos a la obra, decidimos ver videos en redes sociales, jugar videojuegos o simplemente quedarnos acostados sin hacer nada. Ese hábito de posponer lo importante se llama procrastinación, y aunque a primera vista no parece algo tan malo, puede traer consecuencias serias en nuestra vida académica y personal. La procrastinación es el acto de retrasar o posponer actividades importantes, a menudo reemplazándolas por otras que nos resultan más agradables o fáciles (Steel, 2007). Aunque todos procrastinamos en algún momento, hacerlo con frecuencia puede afectar nuestro rendimiento escolar, nuestras relaciones personales y nuestra salud mental. ¿Por qué procrastinamos? Hay muchas razones por las que procrastinamos. Algunas de las principales incluyen: Miedo al fracaso : Cuando creemos que no somos lo suficientemente buenos para hacer...

Receta de fideos chinos saludables

Imagen
por Rebeca Herrera. Hay ocasiones en las que solo se nos antoja comer algo suave, fácil de hacer, y llenador. Esta es la opción perfecta para un platillo así: Pasos Pon a cocer los fideos chinos en una olla con agua. Resérvalos. [Como hay muchas variedades de fideo, te recomiendo seguir las instrucciones específicas de ese empaque] Mezcla al gusto soya, aceite de ajonjolí, y azúcar. [Esta será la salsa que agregaremos más adelante a las verduras y fideos] Corta las verduras del tamaño que más te guste. Precaliente el sartén con un poco de aceite y saltea las verduras a fuego medio [Para mejor cocción empieza por la cebolla, el apio y las zanahorias, después el ajo, los champiñones y el pimiento] Agrega al sartén la salsa preparada. Cuece durante 3 minutos a fuego alto. Disminuye el fuego. Añade el fideo al sartén y mezclalo bien con las verduras preparadas. Sirve los fideos chinos con verduras, y ¡disfruta! Ingredientes Fideos chinos (los consigues en tiendas orientales o supermercados...

Pobreza y educación en México

Imagen
  por Rebeca Herrera. En México, el promedio de años que una persona estudia es 9 (nivel de educación primaria y secundaria), este dato es importante porque se ha demostrado que la educación juega un papel relevante para disminuir la pobreza. Incluso aquellas entidades con los niveles más altos de educación (Ciudad de México con 11 años, Sinaloa con 10.5 años, y Sonora con 10 años) aportan más al Producto Interno Bruto (PIB) (15.08%, 2.3% y 3.6% respectivamente) que aquellas entidades que cuentan con los niveles más bajos de escolaridad (Chiapas, Oaxaca y Guerrero, que tienen en promedio 8 años de educación) (1.5%, 1.6% y 1.4% respectivamente).  Esto no sólo es importante por las grandes cantidades de dinero que pueden entrar y permanecer en el país, o no. Sino por el reflejo que le da el desarrollo económico al bienestar individual. Pues está comprobado que cuando aumenta la educación, aumenta también la calidad de v ida de la población. Ahora vámonos a otros datos específi...

Psicología: ¿Por qué es importante hablar sobre el envejecimiento?

Imagen
por Rebeca Herrera. Pienso que muchas veces le tenemos miedo a la muerte. Uh miedo que no nos gusta mirar a los ojos o retener por tiempo prolongado en nuestro cuerpo. Un miedo que nos sofoca y nos hace concentrar nuestra atención en todo lo que falta, todo lo que hay que evitar, todo lo que no es, o todo lo que nos arrepentimos. Un miedo que, finalmente, permitimos entrar a nuestra casa para robar nuestras ganas de vivir. Y claro que no es fácil aceptar que nuestro camino es temporal, incierto. Pero también creo que cuando nos percatamos de que no tenemos garantía de un día siguiente, y de que sin importar qué hayamos hecho mal o cuánto nos hayan lastimado, aún conservamos la capacidad de decidir qué hacer con el tiempo presente, nos encontraremos frente a dos opciones: continuar sobre el camino del arrepentimiento y la indiferencia, o comenzar un camino de responsabilidad y reflexión contínua. Ambos caminos tienen sus partes agradables, su grado de satisfacción, y su grado de comodid...

Educación y conciencia social

Imagen
El papel de la educación en la conciencia social Por Aranza Romero La educación es mucho más que un proceso de transmisión de conocimientos. A lo largo de la historia, ha sido el motor que impulsa el progreso de las sociedades, no solo en términos económicos o tecnológicos, sino también en lo que respecta a la evolución de nuestra conciencia social. En un mundo globalizado y diverso, la educación juega un papel esencial en la construcción de una sociedad más inclusiva, justa y consciente de los desafíos sociales que enfrenta. ¿Qué es la conciencia social? La conciencia social puede definirse como la capacidad de comprender y reflexionar sobre los problemas que afectan a la comunidad, el respeto por los derechos humanos y el compromiso con el bienestar colectivo. Esta implica reconocer las desigualdades, prejuicios y discriminación, así como desarrollar un sentido de responsabilidad hacia el bienestar de los demás. La educación como herramienta de transformación La educación, más allá d...

Cómo el bienestar animal se relaciona con la sostenibilidad global

Imagen
En la actualidad, el bienestar animal es un componente clave en las estrategias de sostenibilidad global. No solo se trata de un tema de ética y compasión hacia los seres vivos, sino que está intrínsecamente ligado a la salud del planeta, la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el cambio climático. Bienestar animal y sostenibilidad: un vínculo indisoluble El bienestar animal hace referencia a la calidad de vida de los animales, asegurando que vivan en condiciones adecuadas, con acceso a alimentos, agua, atención veterinaria y sin sufrir dolor o maltrato. Pero, ¿cómo se conecta esto con la sostenibilidad global? 1. Agricultura y ganadería sustentable La industria ganadera es una de las principales causas de la deforestación, la emisión de gases de efecto invernadero y la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, los sistemas de producción animal más sostenibles, que garantizan el bienestar de los animales, pueden reducir significativamente estos impactos. Prácticas como la ganader...

Necesidades y deseos

Imagen
   Zapatos al Aire A. C.  Iris Sedas Sosa Necesidades y deseos En nuestro día a día, muchas veces usamos las palabras "necesidad" y "deseo" como si fueran lo mismo, pero en realidad hay una gran diferencia entre ellas. Saber distinguirlas no solo nos ayuda a tomar mejores decisiones financieras, sino que también nos permite ser más conscientes sobre lo que realmente es esencial en nuestra vida y lo que simplemente queremos porque nos gusta o porque está de moda. Las necesidades son aquellas cosas sin las que no podríamos vivir o que son fundamentales para llevar una vida digna. Por ejemplo, el agua, la comida, un techo donde dormir y la ropa para protegernos del clima son necesidades básicas. También hay otras necesidades que, aunque no ponen en riesgo nuestra vida, sí son importantes para nuestro bienestar emocional y mental, como la educación, la seguridad o el afecto de nuestros seres queridos. Los deseos, en cambio, son esas cosas que nos gustaría tener, pero qu...