Entradas

PSICOLOGÍA POSITIVA

Imagen
FERNANDA ÁVILA RÍOS PSICOLOGÍA POSITIVA La psicología positiva es una corriente contemporánea dentro de la psicología que surge como  respuesta a la excesiva concentración de la disciplina en el estudio de los trastornos, el  sufrimiento y las debilidades humanas. Propuesta formalmente por Martin Seligman a finales  de los años noventa, esta perspectiva plantea la necesidad de equilibrar el enfoque  tradicional de la psicología incorporando la investigación de las fortalezas, las virtudes  y las emociones positivas que permiten a las personas prosperar y vivir de manera  significativa. Más que ignorar el dolor o las dificultades, la psicología positiva busca  comprender qué hace que la vida valga la pena, cómo se desarrolla el bienestar y de qué  manera las personas pueden alcanzar su máximo potencial. Desde este enfoque, la felicidad no se entiende como una emoción pasajera, sino como un  estado de bienestar duradero basado en la satisfacci...

Abandono animal en México: Causas y soluciones sociales

Imagen
Sofía Aranda Abandono animal en México: Causas y soluciones sociales ¿Sabías que en México existen al menos 29.7 millones de perros y gatos viviendo en situación de calle? Esta impactante cifra, proporcionada por la organización Mars Petcare, se ve agravada por un dato aún más preocupante: cada año, el Congreso de la Ciudad de México estima que se abandonan alrededor de 500 mil animales domésticos (Torres, 2024). Esta r ealidad no es solo una cuestión de compasión, sino que representa una profunda problemática con serias implicaciones para nuestro país. El abandono animal constituye una auténtica crisis de salud pública, económica y cultural. Según la Organización Mundial de la Salud, el 75% de las enfermedades infecciosas emergentes en humanos tienen origen animal. En ese contexto, una población callejera sin control sanitario ni políticas de atención adecuadas se convierte en una amenaza directa para la comunidad (Forbes, 2025). A esto se suma el riesgo social, ya que, como señala ...

LA IMPORTANCIA DE LA EMPATÍA EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Imagen
Mariana Munguía Garza  LA IMPORTANCIA DE LA EMPATÍA EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL A menudo hablamos de Responsabilidad Social como algo que solo hacen las grandes empresas o instituciones. Pero la realidad es que comienza con una herramienta simple y humana: la empatía. La empatía es la capacidad de ponernos en los zapatos de otra persona, y es el verdadero motor de la acción social efectiva.  Cómo la Empatía Impulsa la Acción  - Del Ver al Actuar: La empatía nos impulsa de la simple observación a la acción significativa. Transforma el "necesitan ayuda" en "yo voy a actuar" al ser el motor emocional que busca soluciones reales, no solo superficiales  - Bienestar y Conexión: Ser empáticos fortalece nuestras conexiones sociales y nos da un mayor sentido de propósito, ambos esenciales para una buena salud mental.  - Impacto Duradero: Entender a fondo a la comunidad que ayudamos nos permite crear soluciones sostenibles. La empatía asegura que las acciones sean r...

Autoestima, autoconcepto,y autoimagen

Imagen
ll PERLA KANAN  Autoestima, autoconcepto,y autoimagen   La manera en que nos percibimos a nosotros mismos afecta nuestras decisiones, la manera en que nos relacionamos y nuestro bienestar emocional. La autoimagen, la autoestima y el autoconcepto son tres ideas fundamentales para comprendernos mejor y para obtener un concepto acerca de nosotros mismos, viéndonos como un todo, como un ser complejo. A pesar de que suelen confundirse, cada uno tiene una significación diferente y todos ellos juntos constituyen la base de nuestra identidad. El autoconcepto es la percepción que tenemos de nosotros mismos: quiénes somos, cuáles son nuestras virtudes y limitaciones, y cómo nos definimos.  La familia, los amigos, la escuela y la cultura contribuyen a su formación desde la niñez.  Contempla roles sociales, habilidades, valores y personalidad.  Ejemplo: pensar "soy responsable" o "soy creativo".  Estrategias para fortalecer estos 3 conceptos:  Practicar la autocom...

ARTE-TERAPIA: LA CONEXIÓN ENTRE CREATIVIDAD Y BIENESTAR

Imagen
Jacqueline Olvera   ARTE-TERAPIA: LA CONEXIÓN ENTRE CREATIVIDAD Y BIENESTAR ¿Has sentido alguna vez que hay cosas que simplemente no sabes cómo decir? Emociones que se quedan atoradas, pensamientos difíciles de explicar o sensaciones que duelen, pero no tienen nombre. Ahí es donde entra la arte-terapia, pues es un proceso que utiliza la creatividad como herramienta para cuidar la salud emocional y mental. No necesitas ser artista, ni saber dibujar, cantar o bailar, lo único necesario es estar dispuesto a explorar y sentir. Por eso es útil tanto para niños como para adultos, ya que todos necesitamos un lugar donde podamos expresarnos Es cierto, a veces hablar duele. A veces hablar cansa. A veces hablar ni siquiera es posible. El arte entra ahí con un lenguaje distinto, el lenguaje simbólico. Los colores, las formas, los gestos, los movimientos, los sonidos… dicen lo que muchas veces no podemos poner en frases. Además, el arte relaja el cuerpo. Estudios han mostrado que dedicar sol...

Primer empleo: lo que todo adolescente debe saber antes de empezar

Imagen
Sofía Aranda Primer empleo: lo que todo adolescente debe saber antes de empezar Cumplir 18 años y dar el primer paso en el mundo laboral es el comienzo de una emocionante aventura hacia la independencia. Es natural que este nuevo camino genere incertidumbre, pero una buena preparación puede marcar la diferencia. A continuación, BBVA comparte contigo los aspectos clave que debes considerar para iniciar con éxito esta etapa (BBVA México, 2023): Identifica y valora tus conocimientos: Aunque busques tu primer empleo formal, es probable que ya cuentes con experiencia valiosa. La participación en talleres, seminarios, proyectos escolares o actividades extracurriculares te ha dotado de habilidades útiles. Incluye estos logros en tu currículum, ya que demuestran tu potencial y dedicación. Postula con estrategia, no por cantidad: Enfócate en la calidad de tus aplicaciones. Selecciona la posición y la empresa que realmente te interesen y adapta tu postulación específicamente para ellas. Una so...

MINDFULNESS Y SUS BENEFICIOS COMPROBADOS EN LA SALUD MENTAL

Imagen
  MARIANA MUNGUÍA GARZA  MINDFULNESS Y SUS BENEFICIOS   COMPROBADOS EN LA SALUD MENTAL El Mindfulness o atención plena es una práctica simple pero poderosa: se trata de anclar tu atención intencionalmente en el momento presente, sin juzgar. No es meditar, sino una forma de entrenar la mente que trae enormes beneficios para tu salud mental.  Beneficios Comprobados del Mindfulness  - Reduce el estrés y la ansiedad: La práctica regular de Mindfulness ha demostrado ser eficaz para disminuir los niveles de estrés y la intensidad de los síntomas de ansiedad. Ayuda a responder a las situaciones difíciles en lugar de reaccionar impulsivamente.  - Mejora la Concentración: Al entrenar tu mente para enfocarse en el presente, mejoras tu capacidad de atención. Esto no solo beneficia tu trabajo o estudios, sino también tu rendimiento en la actividad física, ayudándote a estar más presente en cada movimiento.  - Regula las Emociones: El Mindfulness nos ayuda a ob...