Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

¿Tiene límite la libertad de expresión?

Imagen
  Zapatos al Aire A. C.  Montserrat Villarino Ruiz La libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales de las personas, y permite que cada individuo pueda compartir sus ideas, opiniones y creencias. En muchas democracias, se considera un pilar esencial para el desarrollo de una sociedad justa y libre. Sin embargo, la libertad de expresión no es absoluta. Aunque tenemos el derecho a decir lo que pensamos, hay situaciones en las que este derecho puede entrar en conflicto con otros valores importantes, como el respeto a los demás, la seguridad pública o la protección de derechos de grupos vulnerables. Imagina que alguien utiliza la libertad de expresión para difundir discursos de odio, insultos o incluso incitar a la violencia. En esos casos, lo que se dice puede causar daño a otras personas o a la sociedad en general. En situaciones como estas, la libertad de expresión tiene que tener límites. Por ejemplo, muchas veces se dice que “tu derecho a expresar lo que piensas ...

La educación ambiental

Imagen
 La educación ambiental: el pilar de un futuro sostenible Por Aranza Romero La educación ambiental es uno de los aspectos más importantes para afrontar los retos globales relacionados con el medio ambiente. En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, es fundamental que las generaciones actuales y futuras comprendan la interdependencia entre las actividades humanas y la salud del planeta. A continuación, exploramos algunos puntos clave que destacan la importancia de la educación ambiental. 1. Conciencia y sensibilización  Uno de los principales objetivos de la educación ambiental es generar conciencia sobre los problemas ambientales y sus impactos tanto a nivel local como global. La información es poder: entender cómo nuestras acciones cotidianas —como el consumo de energía, el uso de plásticos o el desperdicio de alimentos— contribuyen al deterioro del medio ambiente es esencial para fomentar hábi...

Cómo las ciudades están adoptando planes para ser más sostenibles y ecológicas

Imagen
El crecimiento urbano acelerado ha puesto a las ciudades en el centro de los retos ambientales y sociales del siglo XXI. Al mismo tiempo, las ciudades también representan una oportunidad única para liderar la transición hacia un futuro más sostenible. A través de estrategias innovadoras y planes ambiciosos, muchas urbes están transformándose en modelos de sostenibilidad y ecología. Estrategias de movilidad sostenible Uno de los mayores desafíos de las ciudades es la contaminación causada por el transporte. Para abordar este problema, muchas ciudades han adoptado sistemas de movilidad sostenible que incluyen: Infraestructura para bicicletas y peatones: Ciudades como Copenhague y Ámsterdam lideran en la creación de carriles exclusivos para bicicletas, incentivando un transporte limpio y saludable. Transporte público eficiente: Metros, tranvías y autobuses eléctricos son ejemplos de cómo las ciudades están reduciendo su dependencia de los vehículos particulares y promoviendo opciones má...

Préstamos

Imagen
     Zapatos al Aire A. C.  Iris Sedas Sosa Préstamos Un préstamo es una herramienta financiera en la que una persona o institución, como un banco o una entidad crediticia, entrega una cantidad de dinero a un individuo o empresa con el compromiso de que este lo devolverá en un plazo determinado junto con un interés adicional. Estos préstamos son fundamentales en la economía, ya que permiten a las personas y negocios acceder a recursos que quizá no tienen en el momento, pero que necesitan para cumplir con ciertos objetivos, como adquirir una casa, iniciar un negocio, pagar estudios o resolver una emergencia financiera. El funcionamiento de un préstamo es sencillo: la entidad prestamista evalúa la capacidad del solicitante para devolver el dinero, analizando su historial crediticio, ingresos y otros factores. Si el préstamo es aprobado, se entrega el monto solicitado y se establece un plan de pagos que incluye intereses, que son la ganancia de la entidad prestamis...

Está bien estar aburrido

Imagen
Zapatos al Aire A. C.  Montserrat Villarino Ruiz El aburrimiento es un sentimiento común, todos en algún punto de nuestras vidas nos hemos sentido aburridos y sin nada que hacer. Aunque con las nuevas tecnologías y toda la cantidad inmensa de información que hay en internet es muy difícil aburrirse, nuestra generación es cada vez más intolerante a este sentimiento. Hoy en día, siempre tenemos algo a lo que recurrir para evitar el aburrimiento: ya sea las redes sociales, los videojuegos o simplemente navegar por internet sin un propósito específico. Sin embargo, es importante recordar que el aburrimiento no es algo negativo ni algo de lo que debamos escapar todo el tiempo. En realidad, puede ser beneficioso y hasta necesario. Para empezar, el aburrimiento es una señal de que necesitamos un descanso o de que nuestra mente necesita un espacio para relajarse. Vivimos en un mundo lleno de estímulos constantes: notificaciones, mensajes, videos cortos, actualizaciones de las redes socia...

Los básicos de la inversión

Imagen
por Rebeca Herrera. En las últimas décadas, la inversión se ha convertido en una herramienta importante para la economía personal, puesto que ofrece la posibilidad de hacer crecer el dinero invertido sin exigir grandes cantidades de trabajo a cambio, pero como toda buena habilidad, requiere de conocimiento y práctica. Además, en un inicio todo esto puede resultar abrumador para quien desconoce el mundo de las inversiones, por eso es que me he dado a la tarea de explicar sus conceptos y mecanismos básicos: Qué es la inversión Se refiere a la colocación de capital (dinero) en un activo (bonos, acciones, bienes raíces, emprendimientos) o proyecto, con el objetivo de obtener un retorno financiero (es decir, más dinero del que invertiste en un primer momento) en el futuro. Es importante considerar que la simple acción de invertir no garantiza ganancias, y que existe la posibilidad de perder parte o la totalidad del dinero invertido. Invertir es una acción riesgosa y por eso es necesario tom...

4 pasos que puedes dar hoy para construir un mundo mejor (sin gastar $)

Imagen
por Rebeca Herrera. Como jóvenes, frecuentemente nos encontramos con que queremos crecer y hacer una diferencia en el mundo, pero no entendemos por dónde empezar ni qué estamos buscando realmente. Por eso, con la esperanza de que a alguien le resulte útil para encontrar su propio camino, me ha parecido buena idea compartir mi guía -a escala miniatura- de lo que he aprendido en los últimos años sobre construir un mundo mejor. Involucrarse El mundo es poco más que personas que hacen (pensar es parte de hacer) y no que postergan sus acciones deseando que la realidad fuera distinta. Las causas sociales son un gran lugar para comenzar, y, hay suficiente trabajo que hacer. Algunas de las recientemente populares son migrantes y personas en situación de calle, pero la verdad es que la pobreza, y las personas en asilos y orfanatos tampoco han dejado de requerir ayuda. No importa en dónde decidas involucrarte o a qué escala, mientras elijas contribuir a un lugar en el que haces una diferencia es...

¿Cómo los anuncios influyen en lo que compramos?

Imagen
       Zapatos al Aire A. C.  Iris Sedas Sosa ¿Cómo los anuncios influyen en lo que compramos? Los anuncios tienen un impacto muy importante en lo que compramos porque están diseñados para conectar con nuestras emociones y nuestras necesidades, incluso a veces sin que nos demos cuenta. A través de imágenes llamativas, música pegajosa o historias que nos hacen sentir identificados, los anuncios nos cuentan una historia que puede hacernos pensar: "Eso es justo lo que necesito" o "Yo quiero ser como esa persona". Un ejemplo es en un comercial de un perfume no solo vende una fragancia, vende la idea de confianza, de atractivo o de estilo de vida. Algo muy curioso es cómo la repetición funciona en los anuncios. Al ver una y otra vez el nombre de una marca o un producto, se nos queda grabado, y la próxima vez que estamos en una tienda, es más probable que lo elijamos solo porque ya lo conocemos. También está el truco de hacer que algo parezca exclusivo o una oportunid...

¿Qué es la bolsa de valores?

Imagen
      Zapatos al Aire A. C.  Iris Sedas Sosa ¿Qué es la bolsa de valores? La Bolsa de Valores es una institución financiera donde se realizan operaciones de compra y venta de instrumentos financieros como acciones, bonos y otros valores. Su función principal es proporcionar un mercado organizado, transparente y regulado que facilite las transacciones entre inversores y empresas. En esencia, es un espacio donde las empresas buscan financiamiento y los inversores buscan obtener rendimientos sobre su dinero. El funcionamiento de la Bolsa de Valores se basa en un sistema de subasta en el que los precios de los valores se determinan por la oferta y la demanda. Las empresas pueden emitir acciones para recaudar capital, permitiendo a los inversores convertirse en propietarios parciales de la compañía. Los participantes en este mercado compran y venden valores con el objetivo de obtener beneficios, ya sea directamente o a través de intermediarios como las casas de bolsa. Los...

¿Qué es la bioética?

Imagen
Bioética: Cuidando la vida y el bienestar del ser humano Por Aranza Romero La bioética es una rama de la ética que se centra en analizar y resolver los dilemas relacionados con la vida, la salud y el entorno. A medida que la ciencia y la tecnología avanzan, surgen preguntas sobre cómo sus aplicaciones pueden afectar a las personas, los animales y el medio ambiente. Aquí es donde entra la bioética: nos ayuda a reflexionar sobre lo que es correcto o justo, considerando los valores humanos, el respeto por la vida y la responsabilidad social. ¿Qué es la bioética? La bioética combina conocimientos de diversas áreas como la medicina, la biología, la filosofía, el derecho y la sociología para abordar temas que involucran la vida y la salud. Su objetivo principal es establecer principios que guíen las decisiones éticas en situaciones complejas. Por ejemplo, ¿es correcto modificar genéticamente a un ser humano? ¿Quién decide si una persona puede recibir o no un tratamiento médico costoso? Es...