Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

La presión social en jóvenes y sus riesgos

Imagen
Montserrat Villarino Ruiz Zapatos al Aire S.A de C.V La adolescencia es una etapa de grandes cambios, descubrimientos y aprendizajes. Es también un momento en el que buscamos pertenecer, encajar y ser aceptados por los demás. En ese proceso, la presión social se convierte en una fuerza muy poderosa que puede influir tanto positiva como negativamente en nuestras decisiones. La presión social ocurre cuando una persona se siente obligada a actuar de cierta manera para obtener la aprobación de sus amigos, compañeros o grupos sociales. Aunque puede parecer algo inofensivo, esta presión puede llevar a los jóvenes a hacer cosas con las que no se sienten cómodos o que incluso ponen en riesgo su bienestar físico y emocional. Uno de los principales riesgos de la presión social es que puede empujar a los adolescentes a involucrarse en conductas de riesgo, como el consumo de alcohol, drogas, el inicio temprano de relaciones sexuales sin protección, o incluso participar en retos peligrosos que c...

El comercio justo

Imagen
       Zapatos al Aire A. C.  Iris Sedas Sosa El comercio justo El comercio justo es una alternativa ética y sostenible dentro del sistema económico global. Más que un simple modelo de negocio, es un movimiento que busca reducir las desigualdades económicas y promover relaciones comerciales más equitativas entre productores, intermediarios y consumidores. En muchas partes del mundo, pequeños agricultores y artesanos trabajan arduamente para producir bienes de alta calidad, pero a menudo enfrentan precios injustos, explotación laboral y condiciones de trabajo precarias. El comercio justo surge como una respuesta a estas problemáticas, ofreciendo precios más justos, condiciones laborales dignas y un trato equitativo para los productores, asegurando que reciban una compensación adecuada por su esfuerzo y puedan mejorar su calidad de vida. Este modelo no solo beneficia a los trabajadores, sino que también impulsa el desarrollo de sus comunidades. Los ingresos justos...

La procrastinación

Imagen
Montserrat Villarino Ruiz  Zapatos al Aire SA. de CV.  Todos hemos estado en esa situación: tenemos una tarea que hacer, pero en lugar de ponernos manos a la obra, decidimos ver videos en redes sociales, jugar videojuegos o simplemente quedarnos acostados sin hacer nada. Ese hábito de posponer lo importante se llama procrastinación, y aunque a primera vista no parece algo tan malo, puede traer consecuencias serias en nuestra vida académica y personal. La procrastinación es el acto de retrasar o posponer actividades importantes, a menudo reemplazándolas por otras que nos resultan más agradables o fáciles (Steel, 2007). Aunque todos procrastinamos en algún momento, hacerlo con frecuencia puede afectar nuestro rendimiento escolar, nuestras relaciones personales y nuestra salud mental. ¿Por qué procrastinamos? Hay muchas razones por las que procrastinamos. Algunas de las principales incluyen: Miedo al fracaso : Cuando creemos que no somos lo suficientemente buenos para hacer...