Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Acciones sencillas desde casa para combatir el cambio climático

Imagen
  Sofía Aranda Acciones sencillas desde casa para combatir el cambio climático Cada grano de arena, cada gota de agua, suma. La responsabilidad de mejorar el panorama del cambio climático es de todos, porque solo tenemos un planeta: un hogar finito que compartimos con otras personas, animales y flora, y que debemos preservar para las generaciones futuras. A veces, ver imágenes de mares contaminados, bosques secos, polos derritiéndose y especies extintas puede generar desesperanza. Surge la impotencia y las preguntas: ¿qué puedo hacer yo?, ¿realmente mis acciones importan? Pero recordemos: la Gran Muralla China comenzó con una sola piedra. Cada gesto cuenta. Cada día tomamos decisiones, y hoy podemos elegir actuar a favor de la naturaleza y de la Tierra. La ONU comparte algunas acciones que podemos incorporar en nuestra vida diaria para marcar la diferencia (United Nations, s. f.): - Muévete de forma sostenible: Siempre que sea posible, elige caminar, ir en bicicleta o usar transpo...

EL IMPACTO DE HACER VOLUNTARIADO

Imagen
Mariana Munguía Garza EL IMPACTO DE HACER VOLUNTARIADO EL LADO “INVISIBLE” DEL VOLUNTARIADO  Cuando donas tu tiempo y energía a una causa, no solo estás cambiando la vida de otros; también estás transformando la tuya . La psicología ha demostrado que el voluntariado tiene beneficios tangibles que van mucho más allá de la satisfacción de hacer algo bueno. Te cuento a continuación.  1 . REDUCE EL ESTRÉS Y MEJORA EL ESTADO DE ÁNIMO  Participar en actividades de voluntariado libera endorfinas , lo que se traduce en una sensación de felicidad y bienestar . Al enfocarnos en ayudar a otros, nos distraemos de nuestras propias preocupaciones, lo que puede reducir significativamente el estrés y la ansiedad .  2 . FOMENTA EL SENTIDO DE PROPÓSITO Y LA AUTOESTIMA  Ayudar a los demás nos da un claro sentido de propósito . Ver cómo nuestro esfuerzo marca una diferencia tangible nos hace sentir valiosos y capaces , lo que fortalece nuestra autoestima y nos da una perspectiva m...

Tipos de TDA y cómo identificarlos

Imagen
Perla Kanan   Tipos de TDA y  cómo  identificarlos Primero…¿Qué es el TDA/TDAH y   cuáles son sus tipos ? El TDA es un Trastorno por Déficit de Atención con o sin  Hiperactividad (TDA/TDAH), es un trastorno del  neurodesarrollo que aparece en la infancia y puede continuar en la adolescencia y en la vida adulta. Este trastorno es muy común y se caracteriza principalmente por dificultades para mantener la atención, así como para el control de impulsos, y una actividad física excesiva (en los casos de hiperactividad).  Tipo inatento   Se puede identificar o detectar por las siguientes conductas  principalmente;  a) Se distrae muy fácilmente, le cuesta demasiado concentrarse.  b) Tendencia a perder objetos, olvidar tareas y dificultad para seguir  instrucciones completas.  c) Siempre o casi siempre es como si estuviera “en su mundo”,  desconectado del presente.  Tipo hiperactivo-imp...

EL PODER DEL ARTE EN LA INFANCIA

Imagen
  Jacqueline Olvera EL PODER DEL ARTE EN LA INFANCIA ¿Cuántas veces no hemos visto a niños con las manos manchadas de pintura o susurrando una historia increíble a un peluche? Nos hemos acostumbrado a ver esos garabatos en el refrigerador, a escucharlos cantar o ver sus “obras de teatro” improvisadas que no nos damos cuenta de que esos momentos no son solo un juego, sino la base fundamental de su desarrollo.  Acompáñanos a descubrir por qué el arte debe ser tomado en serio. Veremos cómo esta necesidad humana alimenta las capacidades que un niño necesitará para toda su vida: desde su creatividad e imaginación, hasta su confianza y desarrollo integral. El arte como base del desarrollo El arte es un lenguaje universal, es una forma de comunicar lo que las palabras no pueden decir. Mediante él, los niños descubren el mundo y también se descubren a sí mismos; expresan emociones, pensamientos y sueños. Estas actividades estimulan la mente y el cuerpo, además de que fortalecen las ...

CÓMO GESTIONAR LA ANSIEDAD EN TIEMPOS DE CRISIS

Imagen
  Fernanda Avila Ríos CÓMO  GESTIONAR LA   ANSIEDAD EN TIEMPOS DE CRISIS La ansiedad es una respuesta natural del ser humano ante situaciones de peligro o incertidumbre. sin embargo, cuando se vuelve intensa o prolongada, especialmente en momentos críticos —como crisis económicas, conflictos personales, enfermedades o decisiones importantes— puede convertirse en un obstáculo serio para el bienestar emocional y el rendimiento personal. en este contexto, gestionar la ansiedad no solo es importante, sino imprescindible para mantener la claridad, el equilibrio y la capacidad de tomar decisiones acertadas. IMPACTO DE LA ANSIEDAD EN SITUACIONES CRÍTICAS  La ansiedad puede manifestarse de muchas maneras: pensamientos repetitivos, sensación de pérdida de control, sudoración, insomnio, e incluso síntomas físicos como taquicardia o molestias gastrointestinales. Según la Asociación Americana de Psicología,"la ansiedad es una emoción caracterizada por sentimientos de tensió...